Traductores del viento

traductores del viento

La propuesta

Se trata de una iniciativa independiente, privada y sin ánimo de lucro, que promueve y garantiza – desde un marco responsable, sólido y permanente – favorecer los vínculos
entre la ciudad (como periferia) y el entorno natural donde estamos (el Centro); también desde el ámbito rural a la esfera nacional e internacional (un proyecto abierto y colaborativo)

Se desarrollan programas de actividades de investigación, reflexión, formación y transformación artística, estableciendo un diálogo con la comunidad en la que se inserta. Los creadores y expertos involucrados en el Proyecto de Traductores del Viento, exponemos la génesis y el proceso organizativo desde una aspiración humana mediante el llamado ACTO DE CREAR -en su sentido amplio- y en el valor del afecto.
Acortamos distancias que nos puede separar en la sociedad (urbana o rural) con toda actividad creativa y de pensamiento critico, siempre en contacto con la naturaleza.

Entendemos la necesidad de colectivizar la cultura,  que la ciudadanía se convierta en agente activo de la vida cultural, más allá del disfrute o de la adquisición de conocimientos, irrenunciables como derechos. Por ello, en Traductores del Viento, queremos impulsar procesos de participación ciudadana, la puesta en común de propuestas y de experiencias.

Traductores del Viento impulsa la construcción en red, por este motivo forma parte -desde su fundación- del CUBO VERDE (Red de Espacios de Arte en el Campo y Entornos Rurales.)

Estamos integrados en la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria ( REACC) y en la Asociación Grupo de Acción Local de la Sierra Norte de Madrid (GALSINMA).

piedra

Estamos hermanados con el centro de Arte y Naturaleza «Cerro Gallinero» Hoyocasero (Avila)

Nuestra actividad a corto y medio plazo

Trabajamos desde enero 2020 en el proceso de recuperación, acondicionamiento y mejora de las dependencias de la antigua ESTACIÓN de Bustarviejo ( Madrid). El entorno natural del lugar, puesto en valor, fomenta el silencio necesario para la reflexión (personal y colectiva), el intercambio metodológico de ideas, la creación artística y los programas específicos que –como resultado- visibilicen socialmente aquellos trabajos proyectados o ya realizados durante la trayectoria de los artistas en Traductores del Viento– a través de encuentros, conferencias, talleres, exposiciones y acciones de diferente índole.

El “Espacio” esta siendo dotado en el tiempo de ámbitos adecuados para la creación en las diferentes disciplinas, para el intercambio de conocimiento y para la reflexión sobre la relación del ser humano consigo mismo y con la naturaleza.

Las Artes, son generadoras de cultura de paz y noviolencia, y este es uno de nuestros propósitos mayores.

Artistas y teóricos de la estética, del pensamiento critico, del medio ambiente y de la salud participan favoreciendo el intercambio del conocimiento entre los asistentes y con la comunidad.

Traductores del Viento propicia e interactua generando enlaces y contactos con Centros, Instituciones, iniciativas públicas y privadas, programas educativos y proyectos en red.
Posteriormente da a conocer – mediante itinerancias expositivas, actos, conferencias, encuentros o publicaciones – las producciones y los resultados de los trabajos y estudios realizados a lo largo del año.

La propuesta

Vídeo Interactivo

PDF-Interactivo_traductoresdelviento

Descarga el PDF para visualizarlo a pantalla completa con todas las funcionalidades, incluyendo la visualización del vídeo incorporado: