
MUJERES DE CINE – Muestra itinerante de cine español hecho por mujeres
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Traductores del Viento serán las salas en Madrid que proyectarán este ciclo anual de muestra de cine español hecho por mujeres, junto a las Filmotecas de Murcia, de Extremadura, de Andalucía, de Cantabria y de Girona.
Una iniciativa que nace en 2010 con el propósito de dinamizar y dar a conocer películas españolas realizadas por mujeres.
Su empeñoen reivindicar y destacar el trabajo de las mujeres cineastas, le ha llevado a consolidarse como espacio de referencia dentro y fuera de nuestras fronteras con más de 300 sedes y una veintena de países en ruta desde su arranque.
En 2022, por sexto año consecutivo, y gracias al apoyo del Instituto de las Mujeres, Mujeres de Cine reúne lo más significativo y reciente de la producción cinematográfica española hecha por mujeres .
La muestra itinerante NOSOTRAS CONTAMOS es una acción que ahonda en la representación de la mujer, situándola como parte relatora, activa y protagónica de la narración fílmica.
19 y 20 de NOVIEMBRE 2022 en Traductores del Viento, espacio para las Artes y el Pensamiento, en la antigua estación de tren de Bustarviejo
PROGRAMACIÓN y PASES en Traductores del Viento:
Sabado 19 Noviembre – sesión matinal de Cortometrajes a las 12 horas :
«Naturaleza Muerta» de Carolina Astudillo
España, 2020 – Directora: Carolina Astudillo Muñoz – Música: Tempe Hernández – Documental, Voz: Martha Fessehatzion
Sinopsis: Freud describió a lo siniestro (unheimlich) como una vivencia contradictoria donde lo extraño se nos presenta como conocido y lo conocido se torna extraño. Una nieta descubre que el pasado de su abuela era muy diferente a lo que le habían contado. ¿Será que en tiempos de guerra la moral queda supeditada a la supervivencia?
Trailer: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=741864
«Red Difusa» de Hadriana Casla
España,2020 – Directora: Hadriana Casla – Guion: Hadriana Casla – Documental. película colaborativa Red Difusa, donde participaron más de 40 artistas y gestores culturales
Sinopsis: Este trabajo forma parte de la investigación Culturarios. Hummus de iniciativas culturales en el campo, la primera iniciativa desarrollada por la red del Cubo Verde financiada por la fundación Daniel y Nina Carasso. Tiene como resultados un libro: Geografías Culturales, donde participaron 8 investigadores y más de 80 proyectos
Trailer: https://www.hadrianacasla.com/movings/red-difusa/
«Una vuelta sin imágenes» de Pilar Monsell
España, 2020 – Directora Pilar Monsell – Fotografía: Pilar Monsell – Documental
Sinopsis: Uno de los levantamientos más desconocidos de nuestra historia, «El motín del pan», fue liderado por mujeres en la ciudad de Córdoba durante el mes de mayo de 1652. No conocemos los rostros ni los nombres de aquellas mujeres. Tampoco existe imagen alguna. ¿Cómo recuperar los gestos de resistencia de aquellos que han permanecido invisibles?
Sabado 19 Noviembre – 18 horas sesión largometraje:
«ALCARRÁS» de Carla Simón
España, 2022 – Directora: Carla Simón – Música: Andrea Koch – Fotografía: Daniela Cajías – Ficha artistica: Jordi Pujol Dolcet, Anna Otín, Xenia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou, Josep Abad, Montse Oró, Carles Cabós y Berta Pipó.
Sinopsis: Durante generaciones, la familia Solé, cultiva una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano, después de ochenta años cultivando la misma tierra, puede que sea su última cosecha. – Premios: 2022 Festival de Berlín: Oso de Oro – mejor película – 2022 Festival de Málaga: Sección oficial (fuera de concurso) – Representante de España para los Oscar 2022
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=XacARMle0ZY (fuente: AVALON)
Domingo 20 Noviembre – sesión matinal de Cortometrajes a las 12 horas :
«Pez Volador» de Nayra Sanz
España, 2022 – Directora: Nayra Sanz Fuentes – Guion: Nayra Sanz Fuentes – Fotografía: Nayra Sanz Fuentes – Documental
Sinopsis: Durante miles de siglos y en diferentes culturas, el pez volador se ha entendido como un símbolo de búsqueda, de libertad y de superación. Es un animal singular que nada y vuela, que se adentra en las aguas y atraviesa el aire reflejando la posibilidad de esperanza. Su tránsito se ha entendido como un viaje observacional a través de la naturaleza, pero poco a poco la incidencia del ser humano y la tecnología se hacen más presentes, transformando y alterando el entorno… – Premio: 2022- Premio «Canary Shorts» al Mejor Cortometraje Canario
Trailer: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=901554
«Sorda» de Nuria Muñoz y Eva Libertad
España, 2021 – Directora Eva Libertad, Nuria Muñoz – Fotografía Nuria Muñoz – Ficha artistica: Miriam Garlo, Pepe Galera, Santa Cruz Piqueras
Sinopsis: Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas, cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van a tener un hijo.
«Los caracoles no entienden de domingos» de Ainhoa Urgoitia y Enrique Rey
España, 2021 – Directora: Enrique Rey Monzon y Ainhoa Urgoitia Santamaria – Guion: Ainhoa Urgoitia – Fotografía: Marta F. Pisonero – Música: Koldo Uriarte – Documental. Derechos Humanos
Sinopsis: Joana como cada día acude a su vivero de caracoles. Trabaja en él toda la semana porque la naturaleza no entiende de domingos.
RESERVA AQUI:
Proyección con aforo limitado.
COLABORA: