Traductores del viento

traductores del viento

Nos visitó el colegio Casvi-Tres Cantos ¡Qué alegría!

Es necesario comunicar y sensibilizar sobre el papel que la creación y el arte tienen para un cambio sostenible necesario y urgentemente: el contacto humano con la naturaleza con la comunidad y con uno mismo. En Traductores del Viento hemos recibido al colegio Casvi-TresCantos con gran alegría, en un espacio donde la experiencia artística recibida- sea durante la visita a la exposición del artista Chiaki Horikoshi, como la vivida por cada niño y niña en la práctica – ha sido rica y estimulante. El silencio y la pausa en plena naturaleza ha permitido a los niños la toma de contacto con la obra de un artista, ha facilitado el ejercicio de la técnica japonesa del sumi-e  y ha estimulado la mirada sobre la obra escultórica y el ejercicio del dibujo; todo ello elemento útil para el conocimiento humano.  Dos largos encuentros matinales en el Espacio de Traductores del Viento, donde una comunidad educativa ha sabido empatizar con necesidades comunes intergeneracionales.

Respecto al colegio:» Casvi International American School» es un centro privado, mixto, internacional con sistema de enseñanza americano ubicado en Tres Cantos, Madrid. Imparte una enseñanza donde el arte visual es una asignatura al igual de importante que la ciencias y otras humanidades. El objetivo de las artes visuales en este centro es de aprendizaje teórico y práctico para fomentar el talento, observación, creatividad y la expresión artística.

 Los protagonistas nos dejaron estos testimonios:

Carmen -alumna: "Realmente disfruto pintando con las técnicas chinas, aunque fue un poco difícil, me divertí y aprendí cosas nuevas, al igual que en la exposición. No sabía nada del artista y algunas cosas me sorprendieron. También tengo que decir que las vistas eran increíbles. Hicimos cosas que no podemos hacer en nuestra vida diaria, así que fue una gran experiencia. 

Pablo -alumno: "Mi nombre es Pablo. Estoy en octavo grado. Sinceramente, me encantó la experiencia y probablemente fue mi excursión favorita. Esto se debe a que tenemos tiempo libre en un hermoso lugar lleno de naturaleza y paisaje. Miguel fue súper agradable y se notaba su pasión, lo que hizo que la gira fuera más divertida. La parte de pintar fue genial y una experiencia muy agradable en general. Me encantaría repetir."

Carla -alumna: "Fue muy interesante ver cómo tantas pequeñas cosas eran tan importantes, como cómo el artista afilaba todos sus lápices después de usarlos. También fue agradable cómo usamos la tinta china para crear pinturas de bambú y conocer la historia de cómo la gente solía dibujar el bambú como una forma de relajación y fue una experiencia hermosa."

Laura Serrano -amiga de Traductores del Viento y acompañante:  "Las estaciones de tren son un espacio alucinante, llenas de movimiento, llevan y traen experiencias de otros lugares, gente y objetos que vienen y van… Y otra vez me ha sorprendido una estación, con las vías a nuestra disposición para traer y llevar proyectos a lugares donde dejó de pasar el tren y ahora pasan la música, el arte, el pensamiento, la naturaleza …


Me trajo a la Estación de Bustarviejo mi amiga Rosa Doughty. Vine a dar un taller de pintura china sobre bambú a chicos y chicas adolescentes; me impresionaron con su interés, su concentración y sus bambúes y otras plantas maravillosas que pintaron al sol de la sierra madrileña.


Miguel Ángel Invarato (el creador del proyecto Los traductores del viento) nos presentó a Chiaki Horikoshi y su  impresionante mural sobre papel bambúes con agua, fuego y volcán, que hizo durante una performance con música tocada en directo; cartel que preside la exposición de sus cerámicas japonesas increíbles, sus pinceles y materiales de dibujo, sus apuntes, cuadros, grabados...y su cante flamenco con un toque japonés!...un enamorado de la cultura española que también cogió éste tren y tuvimos la suerte de conocer en la estación!

Después hubo una actividad de dibujo del natural, de la escultura del artista Juan Ramón Martín (realizada allí durante su estancia en la residencia de artistas y colocada sobre una enorme pieza de granito de la zona). Interesantes dibujos con “perspectiva rotatoria” al pie de las vías.


Y para acabar un paseo entre rocas preciosas y vegetación amarilla otoñal.
¿Qué más se le puede pedir a una mañana de jueves y viernes???


Pues aún se quedó en el tintero un taller de arte efímero que tenía preparado mi amiga Rosa Doughty, artista americana de performances y arte digital, profesora de arte, y organizadora de la excursión…¡espero hacerlo en el próximo viaje!

Gracias Rosa y Traductores del Viento, por estas dos mañanas tan inspiradoras!

Es necesario repensar nuestra forma de ver el mundo desde el arte y como vivir la naturaleza. Entendemos urgente aceptar nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras. Arte, cultura y desarrollo sostenible ayudan y facilitan ese cambio de rumbo colectivo hacia una cultura de paz y no violencia.

A ti profe, maestr@, papá o mamá que estás leyendo esta noticia, si has llegado hasta aquí invita a tu colegio a visitar este que también es tu espacio. Escríbenos a informa @ traductoresdelviento.org y visítanos.