Traductores del viento

traductores del viento

Finalizaron las estancias de las Becas 2022 en la Residencia de Artistas de Traductores del Viento.

El pasado mes de marzo se fallaron las BECAS PRIMAVERA 2022 en Traductores del Viento, con la colaboración de la Fundación Talgo 2021 ( 2 becas ) y  las Becas de Traductores del Viento 2022 ( 5 becas ).

Se recibieron 20 proyectos de artistas de Perú, Colombia, Argentina, México, Alemania, Haití y España. Respecto al género han sido 14 mujeres y 6 Hombres.

Las disciplinas, de los 20 proyectos recibidos, han sido: música, plásticas, libro de artista, grabado, performativas, literatura (narrativa y poesía), videocreación, textil, danza y fotografía.

El nivel ha sido conceptualmente interesante en las propuestas.
Hemos valorado, en primer término, aquellos proyectos que se ajustaban al concepto que inspira la filosofía de Traductores del Viento y a la investigación creativa dentro del tema propuesto : «El Silencio».

Se ha tenido en cuenta las necesidades del artista en tiempos y en medios, para dar a cada artista respuesta a sus demandas. No ha sido nada fácil. Hemos puesto la mejor voluntad desde nuestros recursos, contado con las deliberaciones de:

María José Ruíz Mayordono: Coreógrafo y Catedrático de Historia de la Danza en el Conservatorio Superior de Danza de Andalucía.
Manuel Oyonarte: pintor, docente y arquitecto español, reconocido por su obra plástica contemporánea, dentro de la corriente de la Nueva Figuración Española.
Toña Gomez: Artista almeriense y mujer comprometida con el arte. Su obra, dentro del realismo abstracto, está fuertemente influenciada por la contemplación y la empatía en la Naturaleza, desde donde traza su búsqueda interna y vital.
Miguel Angel Invarato: periodista, fotógrafo, gestor cultural y promotor del Proyecto Traductores del Viento.

Los y las Artistas seleccionados fueron

Dario Herranz (Poesía y Relato Corto) España. Albertina Tafolla (Creación de Libro de Artista Textil) México, quien no pudo asistir por temas de salud. Ariadna Ortega (Celista) México. Ursula Alonso (exploración poética) Argentina. José Luis Fraga (Investigación de creación sonora) España. Sara Coelho (Libro de Artista) España. Patricia Fresser (Proyecto de performatica gráfica). Beatriz Millán ( Performática en la Naturaleza) España

Contamos con la documentación y obras facilitadas de casi la totalidad de los artistas residentes- para su consulta y estudio  por parte de investigadores, gestores y agentes culturales.

La Residencia de Traductores del Viento brinda únicamente estancia -sin coste alguno- a los artistas seleccionados y tiene una disponibilidad de capacidad limitada en alojamiento. En el futuro esperamos volver a contar con aquellos artistas que no han sido seleccionados en esta convocatoria.

Desde Traductores del Viento y su Residencia para las Artes y el Pensamiento siempre estamos abiertos para recibir propuestas y consultas. Gracias a todas y todos por vuestra participación y colaboración.